Contenidos de la página
Reformar hoy no es solo cambiar lo antiguo. Es una forma de adaptarse a nuevas formas de vivir, de trabajar y de habitar el espacio. Las tendencias en reformas para 2025 lo reflejan con claridad. Buscamos hogares más eficientes, oficinas que favorezcan el bienestar y espacios donde diseño y funcionalidad convivan de verdad.
Si estás pensando en hacer una reforma integral, ya sea de tu piso, tu casa o tu oficina, este artículo te ayudará a tener una visión clara de hacia dónde van las reformas. Y lo que es aún más importante, cómo puedes aprovecharlo para transformar tu espacio de forma práctica, estética y duradera.
El auge de las reformas integrales en 2025, rediseñar con lógica y emoción
Una reforma integral es mucho más que tirar tabiques. Supone repensar cada rincón de la vivienda o el local para que se adapte a ti. Este 2025, esta forma de reformar seguirá creciendo, con un enfoque más estratégico y emocional al mismo tiempo.
Las nuevas reformas no se hacen solo para ganar espacio o modernizar un piso antiguo. Se hacen para vivir mejor, para reducir el consumo energético y para encontrar armonía entre lo que necesitas y lo que te gusta. Se apuesta por materiales cálidos, distribuciones que conectan espacios y soluciones que priorizan el orden y la luz natural. Reformar ahora es crear desde cero una forma nueva de habitar.
Algunas claves que están marcando tendencia:
- Distribuciones más abiertas. Pero con soluciones para separar cuando se necesita: puertas correderas, paneles móviles, muebles divisorios.
- Materiales naturales. Maderas, cerámicas texturizadas, tejidos cálidos. Todo pensado para generar bienestar.
- Iluminación cuidada. Luz natural siempre que sea posible. Y luces cálidas, regulables, que acompañan el ritmo del día.
- Aislamiento térmico y acústico. Para que el confort no dependa de la climatización o del vecino.
Este tipo de reformas no solo mejoran la vivienda. Mejoran cómo la vives tú en tu día a día.
Oficinas que cuidan a las personas, bienestar como punto de partida
En el ámbito profesional, las reformas de oficinas también están cambiando. No basta con modernizar el mobiliario o pintar las paredes. La transformación va más allá. En 2025 estamos viendo oficinas diseñadas para mejorar la experiencia diaria como zonas comunes mejor conectadas, despachos más silenciosos, iluminación que se adapta al ritmo del día y materiales que reducen el estrés. Todo influye en cómo trabajamos.
El diseño biofílico, el uso de plantas, madera natural, luz y texturas suaves, gana protagonismo. También lo hacen las soluciones modulares, que permiten adaptar el espacio según el número de personas o el tipo de reunión. Reformar una oficina ahora es una inversión en salud laboral, en imagen de marca y en eficiencia.
Reformas de pisos para aprovechar el espacio
Cada vez son más las personas que deciden reformar su piso para sentirse realmente a gusto en casa. No hablamos de cambios estéticos sin más, sino de adaptar el espacio a cómo se vive hoy en día.
Los espacios abiertos siguen de moda, pero ahora se busca más equilibrio. Queremos cocinas que se integren en el salón, sí, pero que también puedan cerrarse o separarse cuando hace falta. Dormitorios con armarios que aprovechan cada rincón. Salones cómodos, donde poder trabajar o relajarse sin estorbar al resto.
La luz juega un papel clave. Aprovechar la natural está en el centro de todo, pero también se cuida mucho la iluminación artificial, con diferentes tonos según el ambiente que se quiera crear.
En cuanto a acabados, dejamos atrás el blanco total para dar paso a colores suaves como beige, verdes apagados, tonos piedra o madera clara. Todo pensado para que el piso se sienta más acogedor, más cálido y menos encorsetado.
Reformas sostenibles para el ahorro y la tecnología inteligente
Cada vez más reformas integrales incluyen mejoras como ventanas con buen aislamiento, sistemas de aerotermia o suelos radiantes que consumen menos. Pero también entra en juego la tecnología. Muchas viviendas ya incorporan soluciones inteligentes para regular la luz, la temperatura o incluso controlar el gasto energético desde el móvil.
Este tipo de mejoras no solo hacen que la casa sea más cómoda, también ayudan a gastar menos y vivir mejor. Si estás pensando en integrar tecnología en tu reforma, te recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo sobre cómo incorporar sistemas inteligentes en una reforma, donde te contamos algunas ideas útiles y reales para empezar.
Mirando hacia 2026 con reformas más personalizadas y emocionales
Todo apunta a que en 2026 las reformas serán cada vez más personalizadas. Ya no se trata solo de cambiar el aspecto de una casa u oficina, sino de adaptarla al estilo de vida de quien la usa.
Las decisiones se toman con más lógica. Se analiza cómo se vive el espacio antes de diseñarlo. Y eso se nota en el resultado. Distribuciones cómodas, materiales prácticos, luz que acompaña el ritmo del día y tecnología integrada que ayuda a la hora de controlar el consumo.
La idea ya no es tener una casa bonita, sino una casa que funcione para ti. Que te haga la vida más fácil. Y en ese camino, las reformas bien pensadas serán la clave.
En Reformas Laquant creemos que cada reforma es una oportunidad para mejorar tu forma de vivir o de trabajar. Por eso abordamos cada proyecto como lo que es, un reto. Reformas integrales, oficinas, pisos, viviendas completas o locales. Te acompañamos en todo el proceso, con asesoramiento profesional y soluciones reales.
Si te interesa empezar con un primer paso, te invitamos a pedir un presupuesto sin compromiso y contarnos tu idea.
¿Tienes en mente una reforma?

Estamos en
Dirección: C/ San Fernando 52, Entreplanta
03001 – Alicante
Teléfono: 966 29 10 10
E-mail: info@laquant.es
presupuestos@laquant.es
ReformasLaquant